BUENAS PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

CALIDAD ALIMENTARIA

SERVICIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Calcule su presupuesto online para la Gestión de Riesgos en la Industria Alimentaria.

Le ofrecemos un presupuesto aproximado y orientativo. Pedir un presupuesto personalizado le llevará tan solo un par de minutos, solo tiene que completar el formulario con los datos necesarios para que nuestros técnicos le calculen e informen sobre el servicio.

Buenas Prácticas en la Industria Alimentaria

El conjunto de reglamentos comunitarios relativos a la higiene de los alimentos hace hincapié en la necesidad de que se apliquen buenas prácticas de higiene en las empresas alimentarias, así como la obligatoriedad de implantar sistemas de autocontrol basados en los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico, lo cual, en ciertas ocasiones, no resulta fácil para los responsables de las mismas. Dentro del margen de flexibilidad que esta legislación prevé, el Reglamento (CE) nº 852/2004, del Parlamento europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios, establece que en algunos casos, las prácticas higiénicas correctas pueden reemplazar el seguimiento de puntos de control críticos.

Para ayudar a los operadores económicos a entender mejor la aplicación de los procedimientos basados en el APPCC y la flexibilidad en la aplicación de dichos procedimientos, sobre todo en pequeñas empresas, la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, ha elaborado un Documento de orientación sobre la aplicación de procedimientos basados en los principios del APPCC y sobre cómo facilitar la aplicación de los principios del APPCC en determinadas empresas alimentarias.

Además, la Comisión Europea, teniendo en cuenta dos dictámenes de EFSA (1 2) , ha adoptado la Comunicación de la Comisión con directrices sobre los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria para las actividades de los minoristas del sector de la alimentación, incluida la donación de alimentos. Este documento proporciona orientación para que los pequeños minoristas puedan aplicar un “enfoque simplificado” para la gestión de la seguridad alimentaria. Si bien se puede utilizar este planteamiento general, es importante que los establecimientos minoristas adapten su sistema de gestión de la seguridad alimentaria de una forma clara y de fácil utilización en base a los procesos específicos (fases) y a los productos pertinentes en relación con sus actividades. Se subraya el valor de las buenas prácticas de higiene, que podrían ser suficientes en los pequeños comercios minoristas, ahorrando a los operadores los basados en los principios del APPCC. Sobre la base de las directrices de la UE sobre donación de alimentos, adoptadas en 2017, estas directrices facilitan aún más la donación de alimentos al formular recomendaciones sobre algunas prácticas de higiene adicionales sencillas que contribuyen a garantizar la redistribución segura de los alimentos.

La industria alimentaria es la principal responsable de tomar la iniciativa para desarrollar y elaborar guías de buenas prácticas, no obstante, el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal de la Comisión Europea estudiará la conveniencia de elaborar dichas guías, así como su alcance y su contenido.

En el siguiente enlace se puede consultar el procedimiento para el desarrollo de guías comunitarias a las buenas prácticas de higiene o para la aplicación de los principios APPCC:

CONSULTAR DOCUMENTACIÓN

En la página web de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea se puede acceder a las guías comunitarias aprobadas, así como a las guías publicadas por los Estados Miembros, pinchando aquí, obedeciendo el mandato del Reglamento 852/2004 de promover el desarrollo, difusión y uso de las guías nacionales y comunitarias.

La industria alimentaria es la principal responsable de tomar la iniciativa para desarrollar y elaborar guías nacionales de buenas prácticas. No obstante, los Estados miembros estudiarán las guías nacionales para garantizar que cumplen con los requisitos establecidos por el Reglamento 852/2004.

Para facilitar estos trámites, se aprobó el 26 de mayo de 2010 en la Comisión Institucional de la AESAN el “Procedimiento a seguir para el estudio y elaboración de guías nacionales de prácticas correctas de higiene y para la aplicación de los principios del sistema APPCC”. Solicitud de Guía Nacional.

Estas son las Guías nacionales aprobadas mediante este procedimiento:

Guía de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos en la elaboración de leche UHT y leche pasterizada. FENIL

Guía de análisis de peligros y puntos de control crítico en el sector del café tostado. Asociación Española de Tostadores de Café y Federación Española del Café.

Guía de Buenas Prácticas de Higiene para la Elaboración de Ovoproductos (Huevo líquido pasteurizado refrigerado y huevo cocido). INOVO.

Guía de aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico en la industria de zumos de fruta. ASOZUMOS.

Guía de buenas prácticas de higiene en las industrias de aguas de bebida envasadas. ANEABE.

Guía del sector de avicultura de carne en España para el cumplimiento del reglamento (UE) nº 1086/2011 que modifica los reglamentos (UE) nº 2160/2003 y (CE) nº 2073/2005. PROPOLLO.

Guía APPCC en centros de embalaje de huevos de gallina. INPROVO.

Procesos de actuación para una correcta solicitud y de prestación de Servicios

Contacto

Ponemos a sus disposición diferentes formas de contacto entre ellas nuestro teléfono gratuito.

Valoración

Evaluaremos su problema, haremos una inspección si es necesario y le daremos presupuesto y recomendaciones.

  • Se acuerda una visita

  • Le ofrecemos soluciones a medida según las necesidades

  • Nuestros Técnicos cuentan con experiencia y formación homologada

Acciones

Nuestro equipo profesional determinará los protocolos de actuación según las necesidades.

  • Se acuerda la visita para aplicar las medidas

  • Protocolos responsables con el medioambiente

  • Servicios sin riesgo para las personas y las mascotas

Seguimiento

Tras la realización de las actuaciones procedemos a un seguimiento del caso.

  • Garantías por Escrito

  • Recomendaciones para la prevención

  • Certificados de Garantía

  • Seguimiento personalizado