Las picaduras de los chinches de cama tienen la posibilidad de provocar importantes reacciones alérgicas.

El colchón y los muebles de alrededor son sus sitios predilectos.

Si bien detectar a los chinches de cama no es sencillo, la primera señal de alarma que nos debe alertar de que esta plaga se ha instalado en nuestro colchón, ropa o armario son las picaduras que hacen. Estas acostumbran ser pequeñas y se manifiestan con hinchazón y una profunda comezón. En la mayoría de los casos, las picaduras acostumbran aparecer en el cuello, las manos o las extremidades, además tienen la posibilidad de aparecer en otros sitios.

Las chinches son unos diminutos insectos parasitarios de un intenso color marrón rojizo, su ingesta de alimentos se basa en sangre humana y de animales domésticos. Para eso pican en la dermis expuesta de sus víctimas a medida que estas están dormidas. Si bien dichos animales no son transmisores de patologías graves, tienen la posibilidad de provocar ciertos inconvenientes en la salud y perdidas económicas.

Al ser tan diminutos acostumbran esconderse en medio de las grietas, colchones, o en cualquier fisura de la construcción de la cama. El problema de las chinches radica en su inmediata y simple propagación. Pese a que se alimentan cada 10 días, tienen la posibilidad de conseguir el año de vida, e inclusive más si acceden en estado de aletargamiento.

Las marcas por picadura de chinche resultan muy parecidas a las que dejan otros insectos, o hasta inclusive son difíciles de diferenciar de una erupción en la dermis. Sin embargo hay varias propiedades que te ayudarán a detectar dichas picaduras:

  • Las picaduras son rojas, empero cuentan con una mancha de color rojo oscuro en el medio.
  • Causan picor o comezón.
  • Están agrupadas.
  • Generalmente acostumbran manifestarse en el cuello, rostro, manos o los brazos.

El problema de las picaduras de los chinches de cama es que tienen la posibilidad de ocasionar reacciones alérgicas lo cual va a hacer que aquellas picaduras se extiendan por el cuerpo humano, aparezcan ampollas y una urticaria bastante grave. Va a ser primordial acudir a un médico para recibir el tratamiento correcto que detenga el progreso de la reacción alérgica provocada por los chinches.

El colchón o la moqueta, sus sitios predilectos.

Tras las picaduras, es importante detectar dónde se hallan los chinches de cama y lo usual es que se encuentren en el colchón. No obstante, además debemos comprobar el cabecero de la cama, la moqueta, las alfombras o inclusive el interior de los enchufes que hay alrededor de las mesitas de noche.

La mejor prevención es comprobar bien el colchón, la moqueta y todos los muebles de la habitación para detectar a los chinches y evadir su proliferación. En la situación de que la plaga ya se haya extendido, habrá que ponerse en contacto con profesionales en control de plagas como Alesza.

Nerea González – COO en Alesza Services

Comparta en sus plataformas