Las prácticas preparacionistas en España están llenando las despensas de alimentos y atrayendo a roedores en busca de alimento

El anuncio austriaco de que el apagón eléctrico está cerca ha hecho que muchos ciudadanos hagan acopio de material de supervivencia. Especialmente con el relacionado con la cocina. Los consumidores y vendedores cuentan cómo está afectando este anuncio al mercado. Aseguran que en los últimos días han aumentado las ventas hornillos, linternas y pilas por el miedo al gran apagón.

Los “preparacionistas” o “supervivencialistas” españoles han fundado varias agrupaciones alrededor de este movimiento. En las redes sociales mantienen abiertos foros en español, algunos públicos y otros de acceso privado, donde comparten informaciones sobre emergencias, cursos de supervivencia, construcción de búnkeres, avituallamiento de medicamentos o armas. En sus últimos post comparten la guía austriaca para afrontar un apagón energético o la llamada del Gobierno chino a hacer acopio de víveres de primera necesidad.

Esta tendencia ha provocado que muchas despensas estén más abastecidas que de costumbre y los roedores ya han dado cuenta de muchas de ellas. Las ratas no solo son molestas estéticamente, sino que también son transmisoras de bacterias y virus, que pueden afectar gravemente nuestra salud.

Por eso, es común tratar de evitar que accedan a nuestras casas, especialmente si están cerca de los alimentos. Muchas plagas llegan a las despensas durante todo el año, Polillas, Gorgojos, etc. Los pequeños roedores invaden estos espacios con más frecuencia cuando llega el frío. La llegada del invierno ha propiciado que muchos de estos roedores busquen refugio cálido y cerca de sus alimentos.

Todos nuestros Técnicos comienzan su trabajo por una INSPECCIÓN, según Norma UNE EN 16636:2015, Servicios de Control de Plagas. En base a esta inspección se redacta una DIAGNOSIS DE SITUACIÓN (especies detectadas, zonas afectadas, nivel de infestación, etc.) que se verá reflejada en el parte de trabajo del técnico. Esta valoración será de utilidad para determinar el PLAN DE ACCIÓN por parte del Técnico Aplicador. Se ha de poner especial interés en la propuesta de MEDIDAS PREVENTIVAS o CORRECTORAS. Los métodos y tratamientos aplicados, así como la eficacia de los mismos, podría estar condicionada al cumplimiento de estas medidas.

Alesza lleva más de 35 años en el Control de Plagas de Roedores. La experiencia acumulada y los protocolos actualizados en cuanto a técnicas, biocidas y sistemas de control, nos permiten garantizar un Servicio de Calidad, Garantizado por Escrito. Consúltenos para acabar con una plaga de Roedores. Presupuesto sin compromiso.

Consulte a nuestros Técnicos Especialistas: 900 264 462

Jaime González Sánchez – CEO de Alesza