Limpieza de conductos de aire acondicionado y ventilación

La limpieza de los conductos de ventilación es algo más que necesario para poder tener espacios saludables, limpios y desinfectados. Y es que el aire que proviene de esos conductos si viene cargado de suciedad puede afectar al ambiente en el que nos encontramos e incluso a nuestra salud. Por ello, es muy necesario que los conductos de ventilación siempre estén lo más limpios posibles.

Existen muchos motivos por los que realizar una limpieza de conductos de ventilación y en algunos casos es obligatorio. Según el Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, se exige que en aquellas instalaciones que cuentan con más de 70 kW de potencia útil nominal los conductos deben limpiarse al menos una vez al año.

  • Evitar malos olores: para conseguir espacios limpios y agradables es importante que ese lugar además de estar limpio, huela bien. Cuando los conductos de ventilación no se mantienen limpios y se ponen en funcionamiento pueden provocar olores nada agradables.
  • Prevenir plagas: cuando los conductos de ventilación no se limpian adecuadamente pueden incluso a llegar a aparecer nidos de plagas de insectos y roedores dentro de estos. Algo que debemos evitar a toda costa.
  • Aire libre de contaminantes: otra razón de peso por la que debemos mantener limpios los conductos de ventilación es la de respirar aire más limpio y puro al haber eliminado los restos de polvo y suciedad.
  • Aumenta la durabilidad de los equipos: limpiar los conductos de ventilación van a hacer que estos aparatos estén en mejores condiciones y duren por más tiempo, algo que a todos nos interesa. Ya que muchas veces los aparatos de ventilación se estropean por la acumulación de polvo y otro tipo de suciedad.
  • Evita problemas respiratorios: si queremos evitar problemas de salud a consecuencia del aire que respiramos, es más que necesario mantener los conductos de respiración limpios, especialmente cuando en el espacio hay personas con alguna patología respiratoria como el asma.

Realizando una limpieza de los conductos de ventilación y aire acondicionado evitamos también el síndrome del edificio enfermo. Se conoce como síndrome del edificio enfermo a un conjunto de sintomatologías y enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en los espacios cerrados, pero que también se puede ver agravado por las condiciones de estrés propias del trabajo, el uso de materiales sintéticos o la electricidad estática. Curiosamente, con frecuencia es uno de los efectos de los llamados edificios ‘inteligentes» o muy tecnificados. Si esto le preocupa puede consultar sobre como tener una vuelta a la oficina 100% segura.

Consulte a nuestros Técnicos Especialistas: 900 264 462

Jaime González Sánchez – CEO de Alesza