REAPERTURAS DE NEGOCIOS

COVID-19

SERVICIOS ESPECIALES PARA REAPERTURAS

Calcule su presupuesto online para Servicio de Reapertura.

Le ofrecemos un presupuesto aproximado y orientativo. Pedir un presupuesto personalizado le llevará tan solo un par de minutos, solo tiene que completar el formulario con los datos necesarios para que nuestros técnicos le calculen e informen sobre el servicio.

Servicio de Reapertura de Negocios

Prioridades para reanudar la actividad y reinventar su negocio

 

Dar prioridad a las personas

Saber cómo es realmente la vida de los empleados es fundamental para cimentar el éxito de una empresa de próxima generación. Hay que dar un toque aún más humano a la forma en que la tecnología, los procesos y los empleados interactúan con las personas. Y todo pasa por un liderazgo responsable.

Diseñar espacios que funcionen

Las empresas deben crear un entorno seguro para que los profesionales puedan volver a su trabajo con confianza y adaptarse a una nueva forma de trabajar que combina lo físico con lo virtual. El bienestar y la salud mental de los empleados deben tener la máxima prioridad. El lugar de trabajo del futuro necesitará también nuevos modelos de seguridad.

En Alesza realizamos el plan necesario para la reapertura de su negocio

En la elaboración de este Plan de Contingencia, se realiza la aplicación de la norma ISO 22301:2019 “Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio, Especificaciones” y las directrices de ISO 22313 de “Seguridad y Resiliencia”

Es importante recordar la necesidad de contar también con un Plan de Autoprotección, que ayude a la contención en su negocio. Los cambios, tanto estructurales de los edificios, particiones de vías de evacuación o de estancias, así como la reducción o recolocación de personal, hace necesario un estudio pormenorizado de su plan actual y la adaptación del mismo a la situación específica por la que pasamos.

El Plan de Autoprotección deberá garantizar la seguridad de personas y bienes en cualquiera de las circunstancias en la que nos encontremos, pero más aún en situaciones en las que cualquier incidente pueda resultar un desastre debido a los problemas actuales.

Nuestros expertos elaborarán los documentos necesarios e impartirán la formación imprescindible a todos los miembros de su personal para que, con una labor coordinada, podamos hacer frente a este gran reto.

Si necesita más información a cerca de los Planes de Contingencia y Autoprotección que ofrecemos en Alesza, no dude en ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono 900 264 462 y uno de nuestros asesores de seguridad se pondrá en contacto para ayudarle en esta nueva fase de reapertura de su negocio.

Normativa de Ámbito Nacional

Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado.

Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID- 19.

Ley 3/2021, de 12 de abril, por la que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19.

Normativa vigente en la Comunidad de Madrid

ORDEN 1404/2020, de 22 de octubre, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 668/2020, de 19 de junio, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio, como consecuencia de la evolución epidemiológica.

ORDEN 668/2020, de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio.

ORDEN 920/2020, de 28 de julio, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 668/2020, de 19 de junio, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio.

Orden 535/2021, de 28 de abril, de la Consejería de Sanidad, por la que se prorroga la Orden 154/2021, de 12 de febrero, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en la Comunidad de Madrid.

Orden 549/2021, de 30 de abril, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 1405/2020, de 22 de octubre, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en determinados núcleos de población, como consecuencia de la evolución epidemiológica.

Orden 550/2021, de 30 de abril, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en determinados núcleos de población, como consecuencia de la evolución epidemiológica una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre.

Orden 572/2021, de 7 de mayo, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre.

Orden 573/2021, de 7 de mayo, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en determinados núcleos de población, como consecuencia de la evolución epidemiológica una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre.

Procesos de actuación para una correcta solicitud y de prestación de Servicios

Contacto

Ponemos a sus disposición diferentes formas de contacto entre ellas nuestro teléfono gratuito.

Valoración

Evaluaremos su problema, haremos una inspección si es necesario y le daremos presupuesto y recomendaciones.

  • Se acuerda una visita

  • Le ofrecemos soluciones a medida según las necesidades

  • Nuestros Técnicos cuentan con experiencia y formación homologada

Acciones

Nuestro equipo profesional determinará los protocolos de actuación según las necesidades.

  • Se acuerda la visita para aplicar las medidas

  • Protocolos responsables con el medioambiente

  • Servicios sin riesgo para las personas y las mascotas

Seguimiento

Tras la realización de las actuaciones procedemos a un seguimiento del caso.

  • Garantías por Escrito

  • Recomendaciones para la prevención

  • Certificados de Garantía

  • Seguimiento personalizado

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE SANIDAD AMBIENTAL