ARAÑAS ROJAS

CONTROL DE PLAGAS

SERVICIO DE CONTROL DE PLAGAS DE ARAÑAS ROJAS

Calcule su presupuesto online para Servicio de Control de Arañas Rojas

Le ofrecemos un presupuesto aproximado y orientativo. Pedir un presupuesto personalizado le llevará tan solo un par de minutos, solo tiene que completar el formulario con los datos necesarios para que nuestros técnicos le calculen e informen sobre el servicio.

Servicio de Control de Plaga de Arañas Rojas

Plaga polífaga y extendida prácticamente en todas las zonas de clima mediterráneo. El clementino y el limonero son particularmente sensibles al ataque de este fitófago, otras especies de cítricos como satsuma o naranjo dulce son menos susceptibles.

La araña roja vive generalmente agrupada en colonias en el envés de las hojas. Produce hilos de seda en gran cantidad, que le sirven de refugio frente a depredadores y acaricidas. Además se crea un microclima que le protege de condiciones ambientales desfavorables. Posee un ciclo de vida muy rápido.

Tras la eclosión, los ácaros pasan por varios estado/ios inmaduros móviles: un estado de larva y dos o tres estadios ninfales. Durante la muda el ácaro permanece inmóvil y fijo al sustrato. De la última muda emerge el adulto.

Alesza lleva más de 35 años en el Control de Plagas de Arañas Rojas. La experiencia acumulada y los protocolos actualizados en cuanto a técnicas, biocidas y sistemas de control, nos permiten garantizar un Servicio de Calidad, Garantizado por Escrito. Consúltenos para acabar con una plaga de Arañas Rojas. Presupuesto sin compromiso.

Consulte a nuestros Técnicos Especialistas en Control de Plagas: 900 264 462

Preguntas Frecuentes y Recomendaciones sobre Arañas Rojas

Su tamaño oscila entre 0.4 y 0.6 mm, por lo que a simple vista (si el observador tiene buen ojo) se puede apreciar como un pequeño puntito pardo que se mueve de un lado a otro sobre la hoja. Para su visión en detalle es necesaria una lupa, mediante la cual podremos apreciar tanto los adultos como los huevos depositados en el envés de las hojas. También será necesaria una lupa para realizar un conteo de individuos que nos ayude a determinar si se trata de una plaga o no, y establecer en qué momento debemos actuar. Cuando la plaga es muy grave, se pueden apreciar las hojas cubiertas por estos parásitos diminutos, formando una manta sobre estas.

Morfología

Este ácaro puede presentar características morfológicas de diferente índole, su color sobre todo, que puede variar en respuesta a su régimen alimenticio, planta huésped, factores ambientales y estado de desarrollo. También presenta un aspecto distinto dependiendo de la distribución geográfica y del clima. Las hembras adultas son de coloración variable, dependiendo del clima, sustrato y edad. Pueden ser rojas, color verdoso o amarillentas, con dos manchas oscuras en las zonas laterales del dorso. El huevo es esférico, liso, y de color ámbar o anaranjado. Cada hembra adulta puede poner unos 100-120 huevos, con una tasa de 3-5 huevos por día. En condiciones óptimas completa su ciclo en 9 días.

Actividad

Su mayor actividad la presenta en verano y en temporadas especialmente calurosas y secas. En zonas de clima mediterráneo, con temperaturas suaves puede estar activa durante todo el año, alcanzando niveles perjudiciales y causando graves daños en las plantas hospederas.

La araña roja presenta una alta tendencia agregativa y desarrolla sus colonias en el envés de las hojas, donde producen tela en abundancia que les protegen de los depredadores, acaricias y de las condiciones climáticas adversas. Además la tela también se utiliza como mecanismos de dispersión. En condiciones de escasez de alimento o cuando la planta está fuertemente plagada, el extremo de la hoja o brote, va acumulando a todos los individuos y después por corrientes de aire, o por gravedad son transportados a otra planta.

Aunque no para las personas no pueda ocasionar enfermedades graves, dado que su naturaleza es alimentarse de los frutos y huertos. Pero, si podemos destacar los síntomas y enfermedades que estas ocasionan en las plantas:

Maíz y soja

Al comienzo se observan focos, donde las hojas adquieren un color más claro. Una vez que la plaga se ha asentado, las hojas comienzan a tomar colores amarronados, y los ácaros se van dispersando por toda la extensión. Es de vital importancia realizar los tratamientos cuanto antes, para evitar que la araña se extienda a todo el cultivo.

Cítricos

Se alimentan de las hojas y los frutos. En hojas causa decoloración y desecación, lo que se traduce en manchas amarillentas y abombamientos en el haz, pudiendo llegar a producir defoliación en ataques muy fuertes. En frutos, estos adquieren manchas herrumbrosas difusas por la superficie del fruto. El clementino y limonero son las dos especies más sensibles a esta plaga.

Viña

Causa importantes daños en uva de mesa y sobre todo durante brotación. Los huevos de inverno son depositados en las yemas, donde pasan la época invernal. La eclosión se produce entre los meses de marzo y abril coincidiendo con la brotación de los viñedos. Estas larvas invaden las yemas para alimentarse y alcanzan el estado adulto a los 15-20 días, tras lo cual inician las puestas del verano.

Los daños se producen por un lado en los brotes, debido a la primera generación, retrasando el desarrollo de las hojas, causando malas brotaciones, disminuyendo la capacidad de producción y la calidad de la cosecha, y por otro lado en las hojas, que al final del verano presentan un tono plomizo.

Cannabis

La araña roja en marihuana se aprecia en principio unos puntos blancos muy pequeños, que dan a la hoja una apariencia blancuzca. Cuando la araña roja va avanzando en la marihuana, podemos ver como las hojas se decoloran y se puede apreciar ya alguna fina telaraña. Si la plaga no se trata, finalmente encontramos toda la planta cubierta de telaraña y los ácaros colocados en el ápice, dispuestos a colonizar otra planta.

Ornamentales

Las hojas van amarilleando a medida que los ácaros van chupando el líquido intracelular hasta que finalmente se secan.

El daño causado por estos ácaros se debe a su actividad alimenticia. Para alimentarse inserta sus estiletes en el tejido de la hoja, succionando el contenido de las células epidérmicas.

Las células se colapsan y mueren al ser vaciadas formándose una manchas cloróticas en las hojas, disminuyendo la actividad de la planta a nivel fotosintético y de tasa de transpiración.

Si la infección coincide con altas temperaturas y/o estrés hídrico, puede causar defoliación grave y el número de flores producidas puede reducirse considerablemente.

Cuando el ataque se produce sobre los frutos, ocasiona manchas herrumbrosas y difusas, disminuyendo notablemente el valor comercial de los frutos, con las consiguientes pérdidas económicas para el agricultor.

SÍNTOMAS Y DAÑOS DE ARAÑA ROJA

Cuando se alimentan de las hojas causan decoloración y desecación que en la mayor parte de los casos se manifiesta con machas amarillentas y/o abombamientos en el haz. Pueden producir intensas y bruscas defoliaciones, especialmente en verano.

También se alimenta de los frutos, que adquieren manchas herrumbrosas difusas por toda la superficie del fruto maduro. Si los ataques son fuertes, el fruto aparece de color gris sucio. En el limón da lugar a machas oscuras, este síntoma es conocido comúnmente como el “bigote” del limón.

PERIODO CRÍTICO PARA EL CULTIVO

La evolución estacional de la abundancia poblacional en parcelas concretas es bastante irregular, pudiendo producirse ataques al cultivo desde mayo hasta noviembre

MÉTODO DE DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PLAGA

Se deben realizar observaciones entre mayo y septiembre con frecuencias semanales o quincenales, dependiendo de la incidencia de la plaga.

Recomendable realizar tratamiento de Desinsectación para no proliferar la plaga a otras plantas.

MEDIOS QUÍMICOS

Si se sobrepasa el umbral se recomienda realizar tratamientos fitosanitarios, teniendo en cuenta que, los tratamientos con acaricidas deben hacerse siempre cuando se observen formas vivas, y no de manera preventiva o por observar sólo síntomas. Para obtener una alta eficacia se deben mojar bien las partes más elevadas del árbol. En esta plaga es muy importante la alternancia entre materias activas utilizadas, ya que de lo contrario, se pueden desarrollar resistencias.

Se podrán utilizar los productos fitosanitarios autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Procesos de actuación para una correcta solicitud y de prestación de Servicios

Contacto

Ponemos a sus disposición diferentes formas de contacto entre ellas nuestro teléfono gratuito.

Valoración

Evaluaremos su problema, haremos una inspección si es necesario y le daremos presupuesto y recomendaciones.

  • Se acuerda una visita

  • Le ofrecemos soluciones a medida según las necesidades

  • Nuestros Técnicos cuentan con experiencia y formación homologada

Acciones

Nuestro equipo profesional determinará los protocolos de actuación según las necesidades.

  • Se acuerda la visita para aplicar las medidas

  • Protocolos responsables con el medioambiente

  • Servicios sin riesgo para las personas y las mascotas

Seguimiento

Tras la realización de las actuaciones procedemos a un seguimiento del caso.

  • Garantías por Escrito

  • Recomendaciones para la prevención

  • Certificados de Garantía

  • Seguimiento personalizado

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE SANIDAD AMBIENTAL