PICUDO ROJO

SERVICIO DE CONTROL

SERVICIO DE CONTROL DE PICUDO ROJO Y DE PLAGAS

Calcule su presupuesto online para Servicio de Control de Picudo Rojo.

Le ofrecemos un presupuesto aproximado y orientativo. Pedir un presupuesto personalizado le llevará tan solo un par de minutos, solo tiene que completar el formulario con los datos necesarios para que nuestros técnicos le calculen e informen sobre el servicio.

Servicio de Picudo Rojo

Rhynchophorus ferrugineus – Picudos Rojos

El picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) es una especie coleóptero curculionoideo, de la familia Curculionidae, originario del Asia tropical. Es un gorgojo de gran tamaño, entre dos y cinco centímetros. Su color rojizo ferruginoso lo hace inconfundible.

La larva perfora galerías de más de un metro de longitud en los troncos. Sus plantas hospedantes son fundamentalmente de la familia de las palmeras, como el Cocos nucifera (cocotero), Elaeis guineensis (palmera del aceite) y el género Phoenix, entre ellas Phoenix canariensis (palmera canaria) y Phoenix dactylifera (palmera datilera), aunque se han constatado ataques en otras especies incluyendo el palmito Chamaerops humilis.

Las plantas afectadas por la plaga sufren amarilleamiento y marchitamiento, pudiendo llegar a producirse la muerte del pie afectado. El control de esta plaga es complicado y se utilizan diferentes técnicas preventivas o curativas, como último recurso se proceda a la eliminación de los pies afectados y los que se sospecha pudieran estarlo, para evitar la propagación del insecto.

El picudo rojo se ha extendido a numerosos países, de África, Europa y América, ajenos a su área de distribución natural debido al transporte antrópico. Es el escarabajo comestible más consumido del África subsahariana. Está afectando actualmente a todas las palmeras de las áreas más cercanas a la costa de los países del sur de Europa.

La plaga apareció por vez primera en 1993, en España, en Almuñécar. Tanto aquella vez como en las posteriores introducciones en diversos puntos de Andalucía oriental, Murcia y la Comunidad Valenciana, ha llegado a través de palmeras infectadas procedentes de Egipto u otros países del norte de África. La especie es originaria del sureste asiático.

En 2005, la plaga se detectó en el palmeral de Elche, considerado el mayor palmeral de Europa. En las islas Canarias amenaza Phoenix canariensis (palmera canaria), joya del archipiélago que podría verse en peligro si la plaga sigue avanzando. En América se reporta en las Antillas Holandesas (2009) y California, EE.UU. (2010) (NAPPO, 2009; NAPPO, 2010). a primeros de 2011 llega al estado de Florida en California

En verano de 2011, la plaga afectó a la ciudad de Jerez de la Frontera, afectando más de 200 palmeras; la Junta de Andalucía colaboró con la ciudad para buscar medidas urgentes contra este insecto.

Propagación en España

En Córdoba capital y provincia se están dando numerosos casos de palmeras afectadas por este insecto y en 2013 la empresa cordobesa Fertynject publicó un remedio a partir de una patente de la Universidad de Córdoba, con inyecciones en el tronco de fitosanitarios cien por cien efectivas. A este ejemplo en 2014, se suma otro locus del coleóptero en Badajoz, teniendo que tomar medidas el Gobierno Local, no dejando plantar palmeras hasta el año 20174

La plaga también ha afectado al Parque de Málaga, donde 16 palmeras centenarias fueron declaradas muertas5 en marzo de 2014, perdiendo la linealidad del parque. El insecto también afecta a otra buena cantidad de palmeras en el mismo recinto.

En 2014 también se ha detectado su presencia en la comarca catalana de la Ribera de Ebro.

Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto.

Por la importancia y gravedad de esta plaga si detecta estos insectos es necesario que nos llame inmediatamente. La rápida actuación puede prevenir tanto en inversión, como en problemas que causan los picudos rojos. En Alesza Sanidad Ambiental estamos esperando su llamada.

Consulte a nuestros Técnicos Especialistas en Control de Plagas: 900 264 462

Procesos de actuación para una correcta solicitud y de prestación de Servicios

Contacto

Ponemos a sus disposición diferentes formas de contacto entre ellas nuestro teléfono gratuito.

Valoración

Evaluaremos su problema, haremos una inspección si es necesario y le daremos presupuesto y recomendaciones.

  • Se acuerda una visita

  • Le ofrecemos soluciones a medida según las necesidades

  • Nuestros Técnicos cuentan con experiencia y formación homologada

Acciones

Nuestro equipo profesional determinará los protocolos de actuación según las necesidades.

  • Se acuerda la visita para aplicar las medidas

  • Protocolos responsables con el medioambiente

  • Servicios sin riesgo para las personas y las mascotas

Seguimiento

Tras la realización de las actuaciones procedemos a un seguimiento del caso.

  • Garantías por Escrito

  • Recomendaciones para la prevención

  • Certificados de Garantía

  • Seguimiento personalizado

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE SANIDAD AMBIENTAL