PROCESIONARIA DEL PINO
PROCESIONARIA DEL PINO
SERVICIO DE CONTROL
SERVICIO DE CONTROL PLAGAS DE ORUGA PROCESIONARIA
Calcule su presupuesto online para Servicio de Control de Orugas Procesionaria.
Le ofrecemos un presupuesto aproximado y orientativo. Pedir un presupuesto personalizado le llevará tan solo un par de minutos, solo tiene que completar el formulario con los datos necesarios para que nuestros técnicos le calculen e informen sobre el servicio.
Servicio de Control de Oruga Procesionaria del Pino
Procesionaria del Pino, una oruga peligrosa para los niños y animales, especialmente muy peligrosa y mortal para perros. La Oruga Thaumetopoea Pityocampa suele encontrarse en parques y zonas rurales donde haya cedros y pinos. La famosa y peligrosa Oruga Procesionaria del Pino es la causante de muchas muertes de perritos curiosos.
Estos animales de compañía al ver la procesión de estas orugas andando por el suelo en fila y siendo de naturaleza curiosos, al tocar la Procesionaria con la lengua contraen necrosis y si no se actúa rápidamente pueden morir asfixiados. Por otra parte, y tomando muy presente nuestros seres más preciados, los niños son los más vulnerables al contacto directo de los pelillos de la procesionaria ocasionándoles urticaria.
¿Alguna vez ha visto estas orugas en procesión? Es un poco raro ver varias orugas en procesión y a los niños y perros les resulta aún más fascinante. Como dice el dicho la curiosidad mato al gato y al perro, pero también puede causar mucho daño a los niños. ¿Sabía que la Procesionaria nace de una mariposa nocturna? Nuestro objetivo como Empresa de Control de Procesionaria del Pino es evitar que estas mariposas depositen sus huevos en los pinos y cedros evitando que la Plaga de Procesionaria del Pino sea un problema más grande.
Recomendamos eliminar estas mariposas en primavera que es cuando empiezan a volar entre las noches. Normalmente la Mariposa de Procesionaria del Pino deposita sus huevos en los pinares y cedros creando los famosos bolsones blancos que vemos colgados entre pinares y cedros.
¿Sabía que las Orugas de la Procesionaria del Pino cuando se sienten amenazadas lanzan sus pelillos al aire con la finalidad que el atacante o el curioso contraiga irritaciones en la piel, ojos, garganta de alergias, picazón y dolor de quemadura? ¿Qué debe hacer si tiene procesionaria del pino en su jardín? ¿Cómo Eliminar la Procesionaria del Pino? ¿Cómo quitar un Bolsón de Procesionaria del Pino del Árbol? ¿Qué debe hacer ante la alergia y enfermedades que estas causan? ¿Cómo combatir la Plaga de Procesionaria del Pino?¿Cómo Eliminar o Combatir la Plaga de Procesionaria del Pino?
Si tiene Plaga de Procesionaria en el Jardín de su Casa, Comunidad, Hotel o Negocio tenga en cuenta estos consejos que le daremos para combatir la plaga. A lo largo de nuestra historia como Empresa de Control de Procesionaria del Pino nos hemos topado con diferentes casos y nos hemos dado cuenta de los daños que estas causan.
A parte, nos hemos especializado en Eliminación y Control de Procesionaria del Pino con 35 años de experiencia por ello podemos aconsejar a nuestros clientes y visitantes del procedimiento necesario que se debe tomar al toparnos con esta plaga. ¿Por qué es necesario recalcar nuestro amplio recorrido en Control de Procesionaria del Pino? Porque para combatir esta plaga es necesario conocer su ciclo biológico.
La Plaga de Procesionaria del Pino empieza su ciclo desde que eclosiona su huevo saliendo una pequeña larva que se alimenta de acículas de los pinos y cedro. Estas larvas viven en los conocidos bolsones hechos de finos hilos blancos parecidos a los de las arañas colgando en los pinares y cedros. Los bolsones tienen la capacidad de albergar de 100 a 300 larvas. Las Larvas pueden consumir completamente las acículas de los cedros y pinos, cuando han acabado con ese pino, empiezan a bajar y buscar otros Cedros o Pinos para alimentarse.
La Procesionaria empieza su actividad al atardecer, que es cuando bajan de los árboles en busca de alimento en otros árboles cercanos. Las Orugas pueden tener varios Bolsones en diferentes árboles que les puede servir de albergue provisional o para migrar completamente a otro árbol que tenga más posibilidad de encontrar alimento. A finales del invierno las Orugas Maduras de Procesionaria del Pino bajan de sus bolsones para enterrarse en la tierra para posteriormente a finales o mediados del verano brotar de la tierra como mariposas. que son las que se encargan de poner los huevos y volver a crear su ciclo.
Procesos de actuación para una correcta solicitud y de prestación de Servicios
Contacto
Ponemos a sus disposición diferentes formas de contacto entre ellas nuestro teléfono gratuito.
Valoración
Evaluaremos su problema, haremos una inspección si es necesario y le daremos presupuesto y recomendaciones.
Acciones
Nuestro equipo profesional determinará los protocolos de actuación según las necesidades.
Seguimiento
Tras la realización de las actuaciones procedemos a un seguimiento del caso.
Servicios de Alesza Control de Plagas
PLAGAS REPTANTES
SERVICIOS CONTROL DE PLAGAS