MOSCAS

MOSCAS

SANIDAD AMBIENTAL

SERVICIO DE CONTROL DE MOSCAS

Calcule su presupuesto online para Servicio de Control de Legionella.

Le ofrecemos un presupuesto aproximado y orientativo. Pedir un presupuesto personalizado le llevará tan solo un par de minutos, solo tiene que completar el formulario con los datos necesarios para que nuestros técnicos le calculen e informen sobre el servicio.

Servicio Control de Plaga de Moscas

Existen muchos insectos que reciben el nombre de mosca. La mayoría pertenece al orden Diptera, el cual también contempla a los tábanos. Sin embargo, la mosca común o mosca doméstica es la más conocida y la que generalmente se halla en las casas comunes.

Tipos de mosca

Antes de responder a la gran pregunta, es importante saber que existen distintos tipos de mosca. La más común de todas ellas es la que probablemente esté merodeando por nuestras casas o espacios de trabajo en estos momentos: la mosca doméstica. Este tipo de mosca a pesar de no picar y parecer inofensiva a primera vista, afecta gravemente a la salubridad de nuestro entorno. Las moscas suelen frecuentar heces, espacios donde haya residuos o deshechos y alimentos en estado de putrefacción. Por lo tanto, tener a estos dípteros sobrevolando y posándose en nuestras cocinas no resulta nada higiénico. Estos son los tipos de mosca más comunes en la península ibérica:

Mosca doméstica

Mosca Doméstica

Mosca negra

Mosca Negra

Mosca de la fruta

Mosca de la Fruta

Moscarda azul

Moscarda Azul

La mosca del establo

Mosca del Establo

La mosca de los desvanes

Mosca de los Desvanes

¿Las moscas pican?

Efectivamente, las moscas pican. En realidad, más que una picadura podríamos decir que lo que las moscas verdaderamente hacen es morder. Además, no todos los tipos de mosca muerden. Para responder correctamente a la pregunta deberíamos de puntualizar: la mosca negra y la mosca del establo son las especies que muerden. Cuando esto pasa, no suele percibirse dolor ya que la sustancia que estos dípteros tienen en sus mandíbulas tiene efectos anestésicos. Pero, cuando estos efectos cesan, las picaduras o mordeduras comienzan a doler, y mucho. En el caso de las personas alérgicas, este tipo de picaduras puede ser terrible ya que en ocasiones, se puede llegar a necesitar intervención médica. Además de estas dolorosas picaduras y marcas, estos insectos son también transmisores de varias enfermedades e infecciones.

picadura de tábano-Tabanidae

Tábano

Las picaduras de tábano es más dolorosa que la de una avispa o una abeja y además se le debe prestar especial atención

Los tábanos no pican, sino que realmente muerden, provocando un dolor superior al de la picadura de avispa. Esto sucede porque las hembras de los tábanos no tienen suficiente con el polen que encuentran en las flores y necesitan sangre para alimentarse. Así que, sí, los tábanos hembra son una especie de pequeños vampiros (como los mosquitos) que han de beber sangre de personas y animales.

La mosca de la Humedad, Psychodidae con su tamaño y forma aparentemente inofensiva es más peligrosa de lo que pensamos

Generalmente este tipo de insecto volador nos lo solemos encontrar en nuestros baños, sobre todo en la zona de la bañera o nuestro plato ducha. Esto es así porque provienen de los sumideros. Además, también es posible que salgan del fregadero. Ello es así porque se alimentan de la materia orgánica que hay en el interior de tuberías.

Estos insectos parecen inofensivos pero no es del todo cierto ya que son transmisores de la enfermedad que conocemos como leishmaniasis. Se transmite a través de la picadura de estas moscas. Dicha enfermedad alcanza desde ulceras cutáneas hasta formas fetales las cuales presenta inflamación del hígado y del bazo.

Generalmente se alimentan de noche. En las especies hematófagas, únicamente las hembras pican buscando sangre, requiriendo de las proteínas de ésta para el desarrollo de sus huevos. Los machos por el contrario se alimentan únicamente de azúcares que obtienen del néctar de las plantas.

Moscas de la humedad

Mosca de Humedad

Alesza lleva más de 35 años en el Control de Plagas de Moscas. La experiencia acumulada y los protocolos actualizados en cuanto a técnicas, biocidas y sistemas de control, nos permiten garantizar un Servicio de Calidad, Garantizado por Escrito. Consúltenos para acabar con una plaga de Moscas. Presupuesto sin compromiso.

Consulte a nuestros Técnicos Especialistas en Control de Plagas: 900 264 462

En Alesza le ofrecemos todo tipo de soluciones adaptadas a sus necesidades para acabar con las plagas de moscas

Preguntas Frecuentes y Recomendaciones sobre Moscas

DESCRIPCIÓN

La mosca doméstica es un insecto bien reconocido. Los adultos tienen un cuerpo de 8 a 12 milímetros de longitud, segmentado en cabeza, tórax y abdomen. Las hembras tienden a ser un poco más grandes que los machos. La cabeza es pequeña en comparación con el abdomen, y en ella se distinguen grandes y rojos ojos compuestos, que se conforman por unos 4,000 omatidios; estos son unas estructuras parecidas a bastoncillos, dispuestos en círculos, que se c Cada omatidio puede ver una parte del campo visual de la mosca, que es de 360º, y entonces el cerebro realiza una composición de las imágenes a partir de ellos. Es posible que la resolución de la imagen que se ve no sea muy buena, pero sí es muy sensible al movimiento y es por esto que la mosca doméstica es tan difícil de atrapar.

Por otra parte, el color del cuerpo es gris a negro, y en el tórax se observan 4 franjas oscuras longitudinales. Casi en toda la anatomía externa se aprecian cortos pelillos. Cuenta con un solo par de alas membranosas, que son las “alas verdaderas”, pues si bien posee otro par de alas, estas están modificadas y no se usan para volar, sino para mantener el equilibrio. 3 pares de patas hacen de extremidades. En lugar de una boca como la de los mamíferos, tiene un aparato bucal similar a una esponja, formado por 2 lóbulos carnosos acanalados con los que lame y chupa las superficies.

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT

La mosca doméstica es uno de los animales más extendidos del mundo, y puede encontrarse en cualquier lugar donde hay personas, pues se halla siempre en asociación con los seres humanos o las actividades de estos. Se cree que su origen está en las regiones templadas del hemisferio oriental, posiblemente en el centro de Asia. Vive principalmente en entornos de clima tropical y templado, y es más abundante durante las estaciones cálidas, en temperaturas de entre 10 y 26.6 ºC. Los adultos mueren si las temperaturas están bajo cero e incluso si superan los 44.4 ºC.onectan directamente al cerebro.

ALIMENTACIÓN

La dieta de la mosca doméstica no es muy exigente. Los individuos adultos pueden consumir líquidos azucarados, materia orgánica en descomposición, sangre y heces, entre otros fluidos y materiales. Las larvas son capaces de nutrirse a partir de materiales húmedos y cálidos como el algodón y la lana.

REPRODUCCIÓN

El ciclo de vida de la mosca doméstica consiste en 4 fases: huevo, larva, pupa y adulto. Es polígama, y el macho se aparea con varias hembras, mientras que estas a menudo solo se aparean una vez en su vida y después almacenan el esperma con el que fertilizarán más huevos en el futuro. Dada su relativamente corta esperanza de vida (15-25 días, a veces hasta 2 meses), los adultos pueden aparearse cuando tienen unas 18-24 o hasta 36 horas de vida.

Es el macho quien corteja a la hembra por medio de exhibiciones de vuelo e interacciones que incluyen lamer y tocar la cabeza femenina. Si ella lo acepta, empuja su órgano ovopositor hacia él, y entonces ambos se aparean durante 30 minutos a 2 horas.

La primera fase del ciclo es la del huevo. La hembra puede poner cerca de 500 huevos durante toda su vida, pero cada puesta consiste en 75-100 de ellos apilados en grupos pequeños. Cada uno es blanco, alargado y de aproximadamente 1.2 milímetros de longitud. Para que los huevos eclosionen, es necesario que el medio en el que se les deposite sea húmedo, por eso las hembras prefieren colocarlos en la materia orgánica descompuesta.

La segunda fase es la de larva. Aparecen al cabo de un día y pasan por 3 estadios antes de transformarse en pupas. Tienen la apariencia de un gusano común, con una tonalidad blanquecina. La fase de pupa comienza a los 14-36 días posteriores de la aparición de la fase larvaria; las pupas, de unos 8 milímetros de largo, se arrastran a un sitio más seco y fresco.

Alrededor de 17-27 días, la mosca adulta sale de la envoltura de la pupa, midiendo ya 6 o 7 milímetros de longitud.

La mosca transmite cerca de 100 enfermedades y vive entre nosotros constantemente

La mosca común vive en contacto cercano con el hombre. Esto se conoce como sinantropía. Las razones para esta coexistencia en la biocenosis artificial humana son claras: las etapas inmaduras del ciclo de vida del insecto se desarrollan en materia orgánica en proceso de fermentación (basura, heces, carroña o drenajes) y los adultos se alimentan de las mismas fuentes, todas comúnmente presentes en los asentamientos humanos.

Estos hábitos, aunados a que las moscas presentan un comportamiento endofílico, alternación constante entre heces-comida y una gran capacidad de vuelo y dispersión, les confiere la capacidad de funcionar como vectores mecánicos potenciales de organismos patógenos.

Existen tres formas en las cuales las moscas pueden transmitir patógenos: i) a través de su superficie corporal (patas, partes bucales), ya que están cubiertas de espinas y cerdas en las cuales el material contaminado puede ser atrapado y transportado, ii) por regurgitación de comida como preludio al alimentarse, ya que es común que una pequeña gota de la comida más reciente sea vomitada sobre el substrato, puede ser una ruta importante de infección para patógenos pequeños y, iii) por ingestión y defecación de patógenos como una de las vías potenciales más importantes, ya que el agente infeccioso es protegido mientras se encuentra en el aparato digestivo del insecto y mantenido por períodos de tiempo mayores que en las rutas anteriores .

Muchos de los agentes infecciosos pueden sobrevivir y reproducirse en las moscas durante dos semanas después de la exposición y aunque el número de organismos necesarios para la transmisión es difícil de encontrar bajo condiciones naturales en moscas, las bacterias depositadas en la comida, aun en pequeños números, pueden multiplicarse hasta alcanzar la concentración necesaria para producir infección en humanos. Los virus y protozoarios depositados en la comida, pueden no multiplicarse, pero la dosis infectiva es baja y entonces la infección puede presentarse.

Algunas de las enfermedades más importantes transmitidas:

Fiebres tifoideas, el cólera, la salmonella, la disentería de bacilos, la tuberculosis, el anthrax, y gusanos parásitos. Las moscas, en las áreas con poco o nada de higiene, son portadoras de enfermedades y patógenos diversos.

De entre las distintas especies de moscas, la mosca más peligrosa, por sus costumbres antrópofilas de vivir asociada al hombre, la mosca común o mosca doméstica, de nombre científico: Musa Domestica. La mosca común al depositarse sobre nuestros alimentos los esparce con los productos de sus intestinos o de sus esófagos. En los objetos en los que se posa, nuestros alimentos en numerosas ocasiones, pueden verse las huellas de su digestión. Esta mala costumbre de la mosca puede presentar una amenaza para la salud humana, por lo que la repugnancia o asco que nos despierta este pequeño insecto es algo instintivo pero obedece a una razón de salud.

Las moscas cuando se posan sobre nuestros alimentos, primero puede que se hayan alimentado de alguna hez. Este alimento para la mosca es una fuente de microorganismos, entre ellos, bacterias intestinales. La mosca los absorbe con su trompa con sus patitas o los diseminas con sus heces. Las bacterias que se encuentran en el intestino del hombre y de los animales generalmente no son patógenas (no suelen ser perjudiciales), pero entre ellas pueden haber agentes patógenos virulentos y dañinos para nuestra salud, como la Salmonella, la fiebre tifoidea o la disentería. Las principales enfermedades que puede transmitir la mosca común son de tipo digestivo.

Un aspecto fundamental para evitar que las moscas entren en casa es mantener al máximo la limpieza, no olvides que las moscas se sienten poderosamente atraídas por el olor de la basura, la suciedad, los alimentos descompuestos, las heces entre otros. Por eso te recomendamos que:

Tengas un bote de basura especialmente destinado a los desechos orgánicos como los restos de alimentos o las plantas y tires cada día estos residuos. Esto permitirá que tu casa esté libre de uno de los mayores atractivos para las moscas: los alimentos descompuestos.

Es importante que tu casa esté lo más limpia posible, además se recomienda que los botes de basura siempre cuenten con tapa y que los desechos sean retirados de forma frecuente para evitar la acumulación de olores desagradables que atraigan a las moscas.

Si tienes mascotas en casa debes garantizar que tu hogar tanto dentro como fuera esté libre de heces y otros desechos que puedan atraer a los insectos, por eso recógelos varias veces al día en el caso de ser necesario. Además mantén su alimento siempre guardado y nunca a simple vista, recoge el alimento una vez que la mascota haya terminado de comer y no lo dejes expuesto, esto atrae a las moscas.

Una buena recomendación para evitar que las moscas entren en casa es, en la medida de lo posible, mantener ventanas y puertas cerradas al menos cuando no estés en el hogar, esto impedirá de forma definitiva el paso de estos insectos a tu casa. Cuando llegues podrás ventilar la casa pero tomando en cuenta las precauciones que te daremos a continuación para reducir la presencia de moscas en el hogar.

Instalar mallas metálicas para las ventanas es una de las soluciones más prácticas y efectivas para evitar que las moscas entren a tu casa. Hazlo en aquellas ventanas que te puedas permitir tapar con estos objetos, esta solución es ideal para aquellas zonas en las que estos insectos son una verdadera plaga.

Del mismo modo, si vives en una zona de demasiado calor o rodeada de granjas y animales, se recomienda instalar en las puertas principales de la casa cortinas para las moscas, unas tiras largas de colores que pueden estar elaboradas en plástico, en cuentas u otros materiales y que impiden efectivamente el paso de estos insectos a tu hogar.

Estos como siempre son recomendaciones que podemos tomar en cuenta para prevenir moscas en nuestros hogares. No obstante, para exterminar plagas de moscas o casos donde la plaga sea muy evidente es recomendable realizar un tratamiento de control y exterminación de plagas realizado por un experto en el sector.

Procesos de actuación para una correcta solicitud y de prestación de Servicios

Contacto

Ponemos a sus disposición diferentes formas de contacto entre ellas nuestro teléfono gratuito.

Valoración

Evaluaremos su problema, haremos una inspección si es necesario y le daremos presupuesto y recomendaciones.

  • Se acuerda una visita

  • Le ofrecemos soluciones a medida según las necesidades

  • Nuestros Técnicos cuentan con experiencia y formación homologada

Acciones

Nuestro equipo profesional determinará los protocolos de actuación según las necesidades.

  • Se acuerda la visita para aplicar las medidas

  • Protocolos responsables con el medioambiente

  • Servicios sin riesgo para las personas y las mascotas

Seguimiento

Tras la realización de las actuaciones procedemos a un seguimiento del caso.

  • Garantías por Escrito

  • Recomendaciones para la prevención

  • Certificados de Garantía

  • Seguimiento personalizado

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE SANIDAD AMBIENTAL