MOSQUITOS

MOSQUITOS

SANIDAD AMBIENTAL

SERVICIO DE CONTROL DE MOSQUITOS

Calcule su presupuesto online para Servicio de Control de Mosquitos.

Le ofrecemos un presupuesto aproximado y orientativo. Pedir un presupuesto personalizado le llevará tan solo un par de minutos, solo tiene que completar el formulario con los datos necesarios para que nuestros técnicos le calculen e informen sobre el servicio.

Servicio Control de Plaga de Mosquitos

Nadie se ha salvado de sufrir un piquete de mosquito. La erupción roja es precedida por un piquete y un dolor agudo y seguida de una comezón que puede ser leve a intensa. Sí, los mosquitos pueden alimentarse de la sangre, pero, antes de incluirlos a todos, necesitas saber que no todos son hematófagos.

Los mosquitos constituyen, probablemente, los artrópodos de mayor notoriedad en Salud Pública. Comprenden un muy amplio grupo de insectos capaces, en algunos casos, de transmitir importantes enfermedades de relevancia en salud pública (Malaria, Fiebre Amarilla; Dengue, Encefalitis diversas, etc…) Afortunadamente, España se encuentra en una situación geográfica que reduce significativamente estos riesgos. No obstante, un principio elemental de precaución y el carácter molesto de los mosquitos como insectos picadores conlleva la necesidad de prevenir y de controlar su presencia.

Valore y, en su caso, use con extrema precaución los insecticidas en el hogar. Estas sustancias no están exentas de toxicidad para el hombre y para los animales. Especial precaución debe tomarse en el caso de bebés y niños pequeños.

Alesza lleva más de 35 años en el Control de Plagas de Mosquitos. La experiencia acumulada y los protocolos actualizados en cuanto a técnicas, biocidas y sistemas de control, nos permiten garantizar un Servicio de Calidad, Garantizado por Escrito. Consúltenos para acabar con una plaga de Mosquitos. Presupuesto sin compromiso.

Consulte a nuestros Técnicos Especialistas en Control de Plagas: 900 264 462

Preguntas Frecuentes y Recomendaciones sobre Mosquitos

  • Orden: Diptera
  • Suborden: Nematocera
  • Superfamilia: Culicoidea

DESCRIPCIÓN

Los mosquitos son insectos del orden de los dípteros, es decir, de aquellos que poseen 2 alas membranosas. Existen más de 3,500 especies integradas en 2 subfamilias principales: Anophelinae y Culicinae, y 43 géneros, de los que quizá los más famosos son Aedes y Anopheles. Por lo general, son animales cuyo cuerpo consta de cabeza, tórax y abdomen. Poseen 3 pares de patas alargadas, alas escamosas unidas al tórax y antenas segmentadas importantes para detectar olores.

En la cabeza se halla un aguijón en forma de trompa usado para la alimentación. Las piezas bucales de las hembras forman una estructura larga que funciona como una jeringa. Cuando la insertan en la piel de otro animal o de un humano, la sangre fluye libremente hacia su boca gracias a su saliva que contiene un anticoagulante. No todas las especies de mosquitos chupan sangre.

Los mosquitos adultos miden entre 3 y 6 milímetros de longitud, pero la medida varía. Por ejemplo, los más pequeños registran unos 2 milímetros y los más grandes hasta 19 milímetros. El peso típico es de 5 miligramos.

ALIMENTACIÓN

Miles de hembras de ciertas especies de mosquitos se alimentan de la sangre de muchos tipos de animales, incluidos reptiles, aves, anfibios, mamíferos e incluso peces y artrópodos. Sin embargo, hay que decir que tanto machos como hembras consumen néctar y jugos de plantas, solo que las hembras necesitan nutrientes de la sangre para producir huevecillos. Según la especie, ella puede consumirla antes o incluso después de ponerlos.

Cuando un mosquito hembra se posa en la superficie de la piel, la perfora e inserta rápidamente su probóscide e inyecta saliva dentro del cuerpo para evitar que la sangre se coagule en ella y obstruya el conducto. Una vez que se sacia, retira las piezas bucales y emprende el vuelo. Instantes después la persona o animal del que se alimentó experimenta irritación en la zona debido a una reacción alérgica a la saliva del insecto, y comúnmente aparece una erupción roja acompañada de comezón. No obstante, no todas las personas experimentan la reacción.

COMPORTAMIENTO

Hay mosquitos que se alimentan durante el día y otros que prefieren la noche para picar a un animal. Por lo general, son atraídos por una piel con gran cantidad de bacterias, por personas que emiten mucho calor y por las mujeres embarazadas.

Pueden morder 2 o 3 veces durante su vida, pero con cada ingestión de sangre son capaces de poner cientos de huevecillos. Algunos adultos entran en latencia durante el invierno.

REPRODUCCIÓN

Son insectos ovíparos, por supuesto. Antes o después de que las hembras se alimentan, ponen cientos de huevos en agua estancada, en las orillas de un cuerpo de agua de lento movimiento, en barro húmedo, en plantas acuáticas y hasta en estructuras de plantas o agujeros en los troncos de los árboles. Objetos comunes en los que los huevos se ponen son llantas viejas, cubetas, macetas, juguetes, botellas y toldos de plástico.

Su ciclo de vida está bien estudiado. Un mosquito pasa por 4 fases, de las que las 3 primeras transcurren en el agua:

Huevo. La hembra los deposita comúnmente sobre la superficie del agua, dejándolos caer. Una vez en agua o la superficie húmeda, los huevos eclosionan en unos 2 o 3 días.

Larva. Fuera de los huevos, las larvas aparecen como pequeños gusanos que se acercan a la superficie del agua para tomar aire.

Las larvas pasan por 4 etapas o estadios en las que se desprenden de su piel para permitir su crecimiento.

Pupa. Es la última etapa antes de la adultez, y dura de 2 a 3 días. Las pupas tienen un tamaño ligeramente mayor al de las larvas, y pasan la mayor parte del tiempo cera de la superficie del agua. No se alimentan, ya que carecen de piezas bucales funcionales.

Adulto. Poco después de convertirse en adulto, el mosquito vuela y posteriormente puede reproducirse. Ya su cuerpo se divide en cabeza, tórax y abdomen, y posee ojos compuestos.

Un mosquito adulto promedio vive unas 2 semanas, aunque los machos pueden vivir de 5 a 7 días. Es común que las hembras adultas se apareen 1 vez en su vida.

El mosquito es el animal más peligroso para el humano, existen más de 2.500 especies de mosquitos que se encuentran distribuidas en todos los rincones del mundo.

El motivo de su peligrosidad es debido a las enfermedades que transmiten: Dengue, malaria, fiebre amarilla. Chikungunya, Virus Zika, virus del Nilo y muchas más.

Pero existen 4 enfermedades realmente muy alarmantes y que pueden ser mortales que transmiten los mosquitos a las personas:

Dengue

Es una enfermedad infecciosa transmitida por un virus que es trasmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Cada año el paludismo provoca más de 600.000 muertes en todo el mundo, la mayor parte de ellas niños menores de cinco años.

Tratamiento del Dengue

No existe un medicamento específico para tratar la infección del dengue, puedes tomar analgésicos con paracetamol. Es importante descansar y beber muchos líquidos.

Prevención del Dengue

No existe una vacuna para prevenir el Dengue, por ello se recomienda protegerse de los mosquitos mediante repelentes, ropa anti-mosquitos, mosquiteras de viaje,…

Síntomas del Dengue

Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza en especial detrás de los ojos
  • Dolores articulares y musculares
  • Erupción cutánea
  • Náuseas
  • Dolor abdominal

Malaria

Es una enfermedad grave (potencialmente mortal) transmitida por la picadura del mosquito Anopheles, infectado con el virus.

Es la infección parasitaria con mayor extensión geográfica, aunque Asia, África, América Central y América del Sur es donde está más activo.

Los primeros síntomas se presentan por lo general de 10 días a 4 semanas después de la infección.

Tratamiento de la Malaria

Se debe tratar de inmediato acudiendo al hospital, donde podrán verificar los síntomas y tratarlos.

Prevención de la Malaria

Para prevenir ser contagiados con la malaria, lo recomendable es evitar las picaduras de mosquito en los países donde esta enfermedad está presente, el DEET y el IR3535 son los repelentes autorizados por la OMS para protegerse, nuestras camisetas están impregnadas de este último.

Síntomas de la Malaria

Los síntomas más comunes son:

  • Dolor de Cabeza
  • Escalofríos
  • Sudoración
  • Fiebre
  • Color amarillento de la piel y ojos

Chikungunya

Es una enfermedad que se transmite por un mosquito infectado que pica al ser humano, puede contagiarse por 2 clases de mosquitos: Aedes Aegypti y Mosquito Tigre.

La enfermedad es relativamente nueva, en el año 2013 empezaron a reportarse casos en Sudamérica.

Los primeros síntomas suelen aparecer entre 3 y 7 días de la picadura de un mosquito infectado.

Tratamiento del Chikungunya

No existe un tratamiento a la enfermedad, pero si se puede controlar los síntomas, como la fiebre alta con antibióticos. Se debe tomar mucho líquido para no deshidratarse, y se recomienda acudir al médico.

Prevención del Chikungunya

Le mejor prevención es tomar una serie de medidas al viajar a países tropicales: colocar mosquiteras en ventanas, eliminar el agua estancada donde puede reproducirse, utilizar repelentes durante el día o ropa impregnada.

Síntomas del Chikungunya

Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre muy alta
  • Erupciones en la piel
  • Dolor en las articulaciones

Virus Zika

Es la última enfermedad descubierta, considerada especialmente peligrosa para las embarazadas porque puede derivar en microcefalismo. Es transmitido por la especie de mosquitos Aedes.

Los síntomas desaparecen por si solos, sin ningún tratamiento. Incluso pueden pasar desapercibidos.

Tratamiento del Virus Zika

En el caso de las embarazadas, se desaconseja el viaje a países con riesgo de contagio, por los riesgos de daño cerebral en el feto.

Prevención del Virus Zika

Para prevenir la infección por el virus Zika, deben tomarse las medidas habituales de precaución contra picaduras de mosquitos, igual que para el Dengue, Malaria o Chikungunya.

Síntomas del Virus Zika

Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre
  • Erupción cutánea
  • Cansancio
  • Dolores Musculares y de articulaciones

Probablemente los mosquitos son uno de los organismos del planeta más molestos para el ser humano. A pesar de su pequeño tamaño, son fuente de molestias por sus dolorosas picaduras y por las enfermedades que pueden transmitir. De poco servirá recordar que las larvas de mosquito juegan un importante papel ecológico al descomponer los restos de vegetación, si lo comparamos con los millones de muertes producidas por la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y otras muchas enfermedades transmitidas por los mosquitos adultos. Los machos de mosquito se alimentan de savia de la plantas, pero las hembras de muchas especies necesitan nutrientes adicionales para hacer la puesta, que obtienen de la sangre de los vertebrados. Es ahí donde empiezan los problemas para los humanos.

En España se han detectado 61 especies de mosquitos hematófagos (en los que las hembras se alimentan de sangre). Las diferentes especies viven en ambientes muy distintos y, lo que es más importante para nosotros, se alimentan de diferentes especies de vertebrados. Uno de los objetivos principales de nuestro grupo de investigación es averiguar qué factores determinan la distribución y abundancia de las poblaciones de mosquitos, cómo afectan a los animales de los que se alimentan y cómo incrementan el riesgo de transmisión de enfermedades al hombre, ganado o especies amenazadas.

Porque, al contrario de lo que podríamos pensar, los humanos no somos la presa preferida para todas las especies de mosquitos. Algunas prefieren alimentarse de aves, otras se especializan en reptiles (principalmente lagartijas), otras incluso en anfibios (principalmente ranas). Hay especies que “comen de todo” y se alimentan en un amplio abanico de presas, a veces de grupos muy distintos (como aves y mamíferos), y otras especializadas en una o unas pocas.

Entre las que claramente prefieren a los humanos está el famoso mosquito tigre ( Aedes albopictus), una especie procedente de Asia que está colonizando Europa. La especie viaja gracias al comercio de neumáticos usados y macetas con plantas de jardinería, en los que se acumula agua que puede contener huevos o larvas de mosquito. Al transportar estas mercancías por barco o carretera, también estamos transportando a los mosquitos. La especie está ya presente en Francia, Italia y Grecia. En 2004 llegó a Barcelona, desde donde se expandió rápidamente por Cataluña y Valencia.

Los estudios realizados por nuestro equipo demuestran que el mosquito tigre se alimenta casi exclusivamente en humanos, a diferencia de la especie nativa más habitual en nuestras ciudades, Culex pipiens. Todas las hembras de mosquito tigre que analizamos en la ciudad de Barcelona se habían alimentado sobre humanos, mientras que solo el 35% de las hembras de la especie autóctona picaron a humano. Mientras tanto el mosquito tigre continúa su expansión por España y el verano pasado ya fue detectado en Málaga y otras zonas de Andalucía.

Hay una medida sencilla, barata y efectiva: evitar que el agua se acumule y quede estancada en recipientes en nuestros jardines o terrazas. De esta manera, reduciremos la reproducción de los mosquitos sin necesidad de utilizar productos químicos perjudiciales para la salud y el medio ambiente.

Muchas comunidades realizan fumigaciones (o nebulizaciones) en una amplia zona para controlar las poblaciones locales de mosquitos, sin embargo, hay medidas que puede tomar para reducir las poblaciones locales de mosquitos sin usar pesticidas, tales como la eliminación de agua estancada para evitar que los mosquitos jóvenes proliferen. También puede protegerse de las picaduras de mosquitos con diferentes repelentes contra insectos que existen en el mercado hoy en día. Los insecticidas también son utilizados para el control de mosquitos.

Opciones de control:

Vacíe con regularidad el agua de recipientes como: macetas, fuentes para pájaros, platos de agua para mascotas, latas, canaletas, llantas y cubetas, para interrumpir el ciclo de reproducción de los mosquitos.

Mantenga las mallas o tela metálica (mosquiteros) de puertas y ventanas en buen estado para evitar que los mosquitos entren a su casa.

Si es posible, use camisas de manga larga y pantalones largos mientras este al aire libre. Considere quedarse dentro de casa cuando los mosquitos están más activos, es decir temprano en la mañana y al anochecer.

De mantenimiento a su piscina para evitar criaderos de mosquitos, e informe a su departamento local de salud (enlace en inglés) sobre piscinas abandonadas.

Coloque un mosquitero sobre los coches (o portadores) de bebe cuando los bebés estén al aire libre.

Considere el usar un repelente de insectos, asegúrese de seguir las instrucciones de la etiqueta para aplicar el repelente de insectos.

Procesos de actuación para una correcta solicitud y de prestación de Servicios

Contacto

Ponemos a sus disposición diferentes formas de contacto entre ellas nuestro teléfono gratuito.

Valoración

Evaluaremos su problema, haremos una inspección si es necesario y le daremos presupuesto y recomendaciones.

  • Se acuerda una visita

  • Le ofrecemos soluciones a medida según las necesidades

  • Nuestros Técnicos cuentan con experiencia y formación homologada

Acciones

Nuestro equipo profesional determinará los protocolos de actuación según las necesidades.

  • Se acuerda la visita para aplicar las medidas

  • Protocolos responsables con el medioambiente

  • Servicios sin riesgo para las personas y las mascotas

Seguimiento

Tras la realización de las actuaciones procedemos a un seguimiento del caso.

  • Garantías por Escrito

  • Recomendaciones para la prevención

  • Certificados de Garantía

  • Seguimiento personalizado

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE SANIDAD AMBIENTAL