PROCESIONARIA DEL PINO

PROCESIONARIA DEL PINO

SERVICIO DE CONTROL

SERVICIO DE CONTROL PLAGAS DE ORUGA PROCESIONARIA

Calcule su presupuesto online para Servicio de Control de Orugas Procesionaria.

Le ofrecemos un presupuesto aproximado y orientativo. Pedir un presupuesto personalizado le llevará tan solo un par de minutos, solo tiene que completar el formulario con los datos necesarios para que nuestros técnicos le calculen e informen sobre el servicio.

Servicio de Control de Oruga Procesionaria del Pino

Procesionaria del Pino, una oruga peligrosa para los niños y animales, especialmente muy peligrosa y mortal para perros. La Oruga Thaumetopoea Pityocampa suele encontrarse en parques y zonas rurales donde haya cedros y pinos. La famosa y peligrosa Oruga Procesionaria del Pino es la causante de muchas muertes de perritos curiosos.

Estos animales de compañía al ver la procesión de estas orugas andando por el suelo en fila y siendo de naturaleza curiosos, al tocar la Procesionaria con la lengua contraen necrosis y si no se actúa rápidamente pueden morir asfixiados. Por otra parte, y tomando muy presente nuestros seres más preciados, los niños son los más vulnerables al contacto directo de los pelillos de la procesionaria ocasionándoles urticaria.

¿Alguna vez ha visto estas orugas en procesión? Es un poco raro ver varias orugas en procesión y a los niños y perros les resulta aún más fascinante. Como dice el dicho la curiosidad mato al gato y al perro, pero también puede causar mucho daño a los niños. ¿Sabía que la Procesionaria nace de una mariposa nocturna? Nuestro objetivo como Empresa de Control de Procesionaria del Pino es evitar que estas mariposas depositen sus huevos en los pinos y cedros evitando que la Plaga de Procesionaria del Pino sea un problema más grande.

Recomendamos eliminar estas mariposas en primavera que es cuando empiezan a volar entre las noches. Normalmente la Mariposa de Procesionaria del Pino deposita sus huevos en los pinares y cedros creando los famosos bolsones blancos que vemos colgados entre pinares y cedros.

¿Sabía que las Orugas de la Procesionaria del Pino cuando se sienten amenazadas lanzan sus pelillos al aire con la finalidad que el atacante o el curioso contraiga irritaciones en la piel, ojos, garganta de alergias, picazón y dolor de quemadura? ¿Qué debe hacer si tiene procesionaria del pino en su jardín? ¿Cómo Eliminar la Procesionaria del Pino? ¿Cómo quitar un Bolsón de Procesionaria del Pino del Árbol? ¿Qué debe hacer ante la alergia y enfermedades que estas causan? ¿Cómo combatir la Plaga de Procesionaria del Pino?¿Cómo Eliminar o Combatir la Plaga de Procesionaria del Pino?

Si tiene Plaga de Procesionaria en el Jardín de su Casa, Comunidad, Hotel o Negocio tenga en cuenta estos consejos que le daremos para combatir la plaga. A lo largo de nuestra historia como Empresa de Control de Procesionaria del Pino nos hemos topado con diferentes casos y nos hemos dado cuenta de los daños que estas causan.

A parte, nos hemos especializado en Eliminación y Control de Procesionaria del Pino con 35 años de experiencia por ello podemos aconsejar a nuestros clientes y visitantes del procedimiento necesario que se debe tomar al toparnos con esta plaga. ¿Por qué es necesario recalcar nuestro amplio recorrido en Control de Procesionaria del Pino? Porque para combatir esta plaga es necesario conocer su ciclo biológico.

La Plaga de Procesionaria del Pino empieza su ciclo desde que eclosiona su huevo saliendo una pequeña larva que se alimenta de acículas de los pinos y cedro. Estas larvas viven en los conocidos bolsones hechos de finos hilos blancos parecidos a los de las arañas colgando en los pinares y cedros. Los bolsones tienen la capacidad de albergar de 100 a 300 larvas. Las Larvas pueden consumir completamente las acículas de los cedros y pinos, cuando han acabado con ese pino, empiezan a bajar y buscar otros Cedros o Pinos para alimentarse.

La Procesionaria empieza su actividad al atardecer, que es cuando bajan de los árboles en busca de alimento en otros árboles cercanos. Las Orugas pueden tener varios Bolsones en diferentes árboles que les puede servir de albergue provisional o para migrar completamente a otro árbol que tenga más posibilidad de encontrar alimento. A finales del invierno las Orugas Maduras de Procesionaria del Pino bajan de sus bolsones para enterrarse en la tierra para posteriormente a finales o mediados del verano brotar de la tierra como mariposas. que son las que se encargan de poner los huevos y volver a crear su ciclo.

Para Prevenir o Eliminar la Procesionaria existen varios métodos que se deben realizar con mucho cuidado. Pero recalcamos que estos métodos que explicaremos a continuación es mejor que los realice un especialista en Procesionaria del Pino para evitar lesiones por las urticarias que causan los pelillos de las Procesionarias. Para prevenir la plaga es importante eliminar los bolsones que cuelgan de los arboles ¿Cómo lo hacemos? Cortándolos uno a uno. ¡AVISO IMPORTANTE! si el bolsón se encuentra en cables de alta tensión no se le ocurra tocarlo, es imprescindible que llame a un especialista o que contacte a la red eléctrica o ayuntamiento que corresponda. Su seguridad es ante todo, para eso están los profesionales. Por otra parte, un truco que los profesionales hacen para poder quitar los bolsones de los arboles es rociar con mucha agua el Bolsón de Procesionaria, minimizando con esto los pelillos que suelen volar por el aire, aparte de disponer de mascarillas especiales que previenen el contacto directo de ojos, nariz y boca, y se debe disponer de un equipo de vestimenta que evite también contacto con la piel. Por otra parte, cuando las orugas se entierran en el suelo, es importante buscarlas y desenterrarlas para evitar que salgan las mariposas que ponen los huevos excavando sobre los pequeños montículos que se ven en varias zonas del suelo. Existe una solución profesional que se suele utilizar para control de Procesionaria del Pino que es la trampa de feromonas, esta trampa actúa como atrayente de orugas machos por medio de unas feromonas sintetizadas de hembra, cuando el macho detecta las feromonas se dirige a la trampa quedando atrapado y evitando con esto que se reproduzca con la hembra, consiguiendo que el ciclo se vea afectado, dado que la hembra al no reproducirse con el macho no podrá poner huevos. Otro medio que se suele utilizar para eliminar orugas de procesionaria del pino es la de aplicación de tratamientos químicos mediante fumigación especializada y aplicación de insecticidas ecológicos. Para poder realizar estos tratamientos es necesario disponer de un certificado o titulación de especialista fitosanitario, por lo tanto, estos tratamientos solo los podrá realizar una empresa homologada y certificada en Control de Plagas. A parte, se recomienda realizar estos tratamientos durante el inicio del otoño que es cuando la plaga está en el ciclo que mejor absorbe el tratamiento y por ende es eliminada.

¿Sabía que las Orugas cuando están en fase larva pueden llegar a devorar completamente las hojas de los pinos y cedros dejándolos completamente sin hojas? Las orugas tardan en nacer después de la colocación de los huevos de 30 a 40 días, posteriormente las larvas empezaran a alimentarse vorazmente de las hojas, especialmente de las acículas de los árboles. En los últimos años la Procesionaria del Pino se ha visto incrementada en España debido al calentamiento global. Las Orugas de la Procesionaria del Pino son insectos que prefieren los lugares secos y cálidos. La Procesionaria del Pino odia el agua. La larva suele aparecer entre enero y abril que es cuando los arboles empiezan a verse afectados por este insecto y muestran un semblante de muerto. El tamaño de los bolsones de Orugas de Procesionaria es de aproximadamente de 20cm de color blanco, con hilos densos parecidos a los de las arañas. Las orugas cargan el su veneno en los pelillos, los cuales utilizan para defenderse cuando se sienten atacados sacudiendo su cuerpo y lanzando al aire pelillos que al contacto de la piel, ojos y boca pueden causar mucho daño. Por otra parte, en las veterinarias son muchos los casos de perros muertos por causa de las orugas. En muchas ocasiones la ignorancia puede hacer que nuestras mascotas mueran al no actuar con la rapidez que se debe en caso que nuestra mascota haya ingerido o lamido una Oruga de Procesionaria, la cual ocasiona una muerte muy dolorosa en nuestras mascotas.

Las Orugas de la Procesionaria del Pino están cubiertas de una capa de pelos. Los pelillos transportan el veneno, el cual hace que en la piel surjan irritaciones como salpullido y erupciones, también ocasionando en los ojos irritación y problemas respiratorios. Cada oruga tiene aproximadamente 1000 pelos, las mariposas pueden plagar un árbol con más de 2000 huevos de Procesionaria, cada mariposa puede poner hasta 200 huevos y los huevos pueden eclosionar de 30 a 40 días. Cuando llegan a la edad adulta y después de alimentarse bien, en meses entre febrero y abril bajan al suelo para enterrarse y empezar el ciclo de formación de mariposa. Un dato curioso sobre las Orugas es que cuando van en fila india, se protegen unas a las otras ocultando su cabeza y son dirigidas por una hembra líder que busca un lugar adecuado para enterrarse. Cuando las orugas se entierran empiezan cada una a tener su capullo donde harán muchos cambios físicos hasta formar la mariposa. Las Mariposas de Procesionaria del Pino viven de entre 24 a 48 horas, en esas horas cruciales, las mariposas se aparean y dejan los respectivos huevos para volver a empezar el ciclo.

Como hemos mencionado en el inicio la Procesionaria del Pino, puede causar mucho daño en niños, adultos y sobre todo en animales que pueden morir si lamen o comen una oruga. La Oruga de Procesionaria del Pino se ha visto aumentada en España, plagando pinares y cedros. Con el aumento de orugas, también han llegado los aumentos de muerte de animales de compañía y aumentos de casos de irritación por tacto en ojos, piel y problemas respiratorios en la mayoría de casos es en niños, pero también en personas adultas.

Como hemos mencionado, el veneno que transportan las orugas esta en los pelillos, los cuales al contacto en la piel inmediatamente se ven y perciben con dolor, inflamación, picazón y salpullido enrojecido. Si la persona es alérgica a anticuerpos es recomendable acudir inmediatamente al doctor, dado que, si se ingiere, se respira o caen esos pelillos en nuestros ojos, pueden ocasionar daños aún más dolorosos, problemas respiratorios, irritación en los ojos o incluso asfixia en personas alérgicas.

Yo recuerdo que en varias ocasiones jugando en un parque, o disfrutando de un agradable día de verano que una oruga se ha soltado del árbol y ha caído directamente en mi brazo e inmediatamente un dolor como si me he quemado. ¿Qué se debe hacer en tales casos? Lo recomendable es quitar la oruga inmediatamente, pero con mucho cuidado de no tocarla directamente con la mano. Es necesario buscar algo con qué quitarla para no ocasionarnos más lesión en otras partes del cuerpo, si es posible si tenemos a mano agua, rociarla con agua, para evitar que los pelillos de la oruga que al sentirse atacada soltara nos hagan daño en ojos y nariz. Un truco para quitar todos los pelillos que puedan quedarse metidos en la piel es colocar cinta adhesiva una y otra vez hasta retirar todos los pelillos de nuestra piel. Aunque existen medicamentos para tal objetivo que se deben consultar con un farmacéutico, pero el truco nos puede ayudar en ese momento de desesperación y dolor ante el contacto. Se debe lavar la zona afectada y posteriormente colocar el medicamento en pomada que el farmacéutico o doctor nos haya recomendado. Por otra parte, es importante tener en cuenta que si surgen problemas respiratorios es recomendable acudir inmediatamente a un servicio de urgencias. Con esto tenemos claro que las personas alérgicas, niños y mascotas pueden sufrir doloras experiencias del veneno que la Procesionaria del Pino ocasiona.

Procesos de actuación para una correcta solicitud y de prestación de Servicios

Contacto

Ponemos a sus disposición diferentes formas de contacto entre ellas nuestro teléfono gratuito.

Valoración

Evaluaremos su problema, haremos una inspección si es necesario y le daremos presupuesto y recomendaciones.

  • Se acuerda una visita

  • Le ofrecemos soluciones a medida según las necesidades

  • Nuestros Técnicos cuentan con experiencia y formación homologada

Acciones

Nuestro equipo profesional determinará los protocolos de actuación según las necesidades.

  • Se acuerda la visita para aplicar las medidas

  • Protocolos responsables con el medioambiente

  • Servicios sin riesgo para las personas y las mascotas

Seguimiento

Tras la realización de las actuaciones procedemos a un seguimiento del caso.

  • Garantías por Escrito

  • Recomendaciones para la prevención

  • Certificados de Garantía

  • Seguimiento personalizado

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE SANIDAD AMBIENTAL